jueves, 29 de agosto de 2024

Le pregunté a Dios : ¿Por qué? (Escrito por Alicia Silva)

  


A Martita:

Con mucha tristeza le pregunté a Dios ¿por qué?

 Si su vida fue un constante esfuerzo , si tenía mucho tiempo por delante , muchas cosas por disfrutar. 

Le pregunté ¿Por qué las personas buenas mueren? 

Sentí una repentina tristeza al pensar que nunca más seríamos iguales, que aquel lunes comenzaríamos una nueva página de este libro que nos ofreció la vida ,estamos en una tormenta donde no debemos permitirnos naufragar...haremos honor a nuestras ganas de vivir  y, por los que estamos aquí, no bajemos la guardia aunque yo le siga preguntando a Dios ¿POR QUÉ? y  él se quede callado ,quizás respetando este dolor que duele y dolerá hoy y más allá. 




sábado, 3 de agosto de 2024

¿QUÉ ES LA ALEGORÍA?

 


La alegoría es un concepto filosófico, artístico y literario que consiste en la representación de un significado simbólico. La palabra alegoría es de origen latín allegoría, que se traduce en hablar de manera figurada.

Como figura literaria, la alegoría representa una metáfora ampliada, es decir, una comparación en sentido figurado que se extiende a lo largo del texto. En ocasiones en que las alegorías describen conceptos mediante atributos y rasgos de personas, se asemejan a la personificación o prosopopeya.

Ejemplos serían la personificación del amor, como un niño alado, que dispara sus flechas con los ojos vendados. También la justicia, representada como una mujer con los ojos vendados, portando una balanza y una espada.

La alegoría consiste en dejar de lado el sentido denotativo de la palabra para tomar el sentido figurado de la misma. Representa una idea o concepto a través de imágenes metafóricas, dando a entender algo diferente a lo que se está expresando.

La alegoría puede representar significados que trascienden el sentido literal, es decir, representa una cosa o idea a través de la apariencia de otra.

Ejemplo de alegoría en filosofía

Es común utilizar el Mito de la Caverna, escrito por el filósofo griego Platón y basado en las enseñanzas de Sócrates. Mediante esta alegoría explica su teoría de la realidad, que afirma que lo único real es el mundo inteligible, porque el mundo sensible es solo una ilusión de los sentidos.

Alegoría de la caverna de Platón

La alegoría o mito de la caverna de Platón se centró en describir una caverna con un grupo de hombres encadenados sin poder ver la luz del exterior.

Detrás de ellos se encontraba un muro sobre el que otro grupo de hombres transportaba todo tipo de objetos. Dichos objetos, alumbrados por la luz de una hoguera, proyectaban en la pared una serie de sombras distorsionadas, que los prisioneros consideraron que eran la apariencia real de las cosas. Uno de los prisioneros consiguió liberarse de las cadenas y salir al mundo exterior para conocer la realidad. Cuando volvió para liberar e informar a sus amigos, ninguno lo escuchó y fue condenado a muerte.

Esta alegoría representa la importancia de buscar la verdad a través del conocimiento de la realidad. Platón refleja así la enseñanza de Sócrates, al afirmar que el hombre se condena a sí mismo cuando intenta ayudar a los demás a alcanzar la verdad.

Ejemplos de alegoría en la literatura

La alegoría sirve a la literatura como figura retórica. Una figura de pensamiento en la que se realiza una representación simbólica, es decir, que no se debe entender de forma literal, sino que tiene otro significado. Su sentido es figurativo.

Cultivo una rosa blanca,/ en junio como en enero,/ para el amigo sincero,/ que me da su mano franca.
Cultivo una rosa blanca, de José Martí.

 

El poema es una alegoría de la amistad y su valor, que ha de ser brindada para las personas sinceras y simpáticas. La rosa blanca a la que se refiere es la propia amistad, que necesita la atención y el cuidado que se tiene al cultivar dicha flor.

En sus brazos tomó mi ensueño/ y lo arrulló como a un bebé…/ y le mató, triste y pequeño,/ falto de luz, falto de fe […]
Otra juzgó que era mi boca/ el estuche de su pasión/ y que me roería, loca, con sus dientes el corazón [...]
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío.

 

Este ejemplo describe por medio de la alegoría una situación de amor y desengaño vivida en el pasado con viejos amores. Representa la percepción de alguien que extraña el pasado y sus experiencias, un pasado explicado desde el presente y desde un punto de vista más maduro.


Los dinosaurios de Charly García

 

Los amigos del barrio pueden desaparecer
Los cantores de radio pueden desaparecer
Los que están en los diarios pueden desaparecer
La persona que amas puede desaparecer

Los que están en el aire pueden desaparecer en el aire
Los que están en la calle pueden desaparecer en la calle
Los amigos del barrio pueden desaparecer
Pero los dinosaurios van a desaparecer

No estoy tranquilo, mi amor
Hoy es sábado a la noche
Un amigo está en cana
Oh, mi amor, desaparece el mundo

Si los pesados, mi amor
Llevan todo ese montón
De equipaje en la mano
Oh, mi amor, yo quiero estar liviano

Cuando el mundo tira para abajo
Es mejor no estar atado a nada
Imaginen a los dinosaurios en la cama

Cuando el mundo tira para abajo
Es mejor no estar atado a nada
Imaginen a los dinosaurios en la cama

Los amigos del barrio pueden desaparecer
Los cantores de radio pueden desaparecer
Los que están en los diarios pueden desaparecer
La persona que amas puede desaparecer

Los que están en el aire pueden desaparecer en el aire
Los que están en la calle pueden desaparecer en la calle, bah
Los amigos del barrio pueden desaparecer
Pero los dinosaurios van a desaparecer


RUPTURA Y EXPERIMENTACIÓN EN LA LITERATURA

 

Boquitas pintadasDe Manuel Puig


La fragmentación

La literatura del siglo XX ha producido numerosas expresiones que buscaron romper con las poéticas tradicionales .Entre las manifestaciones más claras de esa voluntad transgresora se encuentran los llamados textos híbridos, cuyas apariciones se incrementaron notablemente a partir de la década de 1970.Se trata de una serie de textos muy distintos entre sí, que generalmente  resultan inclasificables, pero que comparten una preferencia por la heterogeneidad, lo caótico y lo fragmentario.

Los textos híbridos presentan algunos rasgos recurrentes:

*      La tendencia a presentar problemas, interrogantes o ideas que no se encuentran cerradas, y dejarlos sin solución.

*      La invitación al lector a comenzar la lectura del libro por cualquier parte. Esta libertad de la lectura hará de cada lectura una experiencia absolutamente particular.

Boquitas pintadas, la segunda novela de Manuel Puig, publicada por primera vez en1969

Esta novela posee algunas de las características más habituales de los textos híbridos, por ejemplo, multiplicidad de técnicas y de voces que le dan forma.

En Boquitas pintadas, los distintos fragmentos de discursos constituyen una unidad, es decir, la suma de las piezas sueltas narra una historia.

Géneros discursivos

Géneros discursivos primarios: (simples) se constituyen “en la comunicación discursiva inmediata”. Ejemplo: una carta familiar, una charla informal.

Géneros discursivos secundarios: (complejos) son las novelas, dramas, investigaciones científicas, grandes géneros periodísticos, etc.

El folletín

“Folletín” es el subtítulo que Manuel Puig eligió para su obra Boquitas pintadas. El folletín es un género que dio lugar  a lo que hoy día podemos ver a diario por televisión: las telenovelas. Generalmente, las historias folletinescas eran melodramáticas, y los autores, para satisfacer el gusto del público, solían recurrir a importantes dosis de violencia y de emotividad.

Las características principales del folletín son:

*      Su modalidad de publicación: aparecían en diarios y revistas en entregas sucesivas, casi siempre semanales, mediante las cuales se contaba la historia.

*      La necesidad de mantener el suspenso en el desarrollo de la historia, que generaba finales del capítulo con un alto nivel de tensión, con el objetivo de asegurarse que los lectores permanecieran intrigados para que adquieran y leyeran la siguiente entrega.

*      La urgencia en la tarea del autor, que a veces debía entregar el material un día para otro. Esto traducía a una escritura poco cuidada, sin tiempo para corregir y ajustar cuestiones relacionadas con hechos o personajes, lo que podía derivar en inconsistencias narrativas.

*      Un nuevo público lector, caso exclusivamente femenino, recientemente alfabetizado, de los sectores medios y populares.

La literatura y el humor

 


Literatura que da risa

 Como sostiene el filósofo Henri Bergson, lo cómico es algo típicamente humano. El humor ha acompañado al hombre desde los tiempos más remotos, y la literatura de humor exploró durante siglos los motivos de diversión del hombre y los distintos recursos que se usan para lograr ese efecto gracioso. 

Uno de los primeros pensadores en reflexionar sobre el humor fue Aristóteles en su Poética. Para él la comedia era una forma de mimesis, de imitación de la realidad. No de cualquier realidad, sino de “los peores”, de “lo feo”. También para Henri Bergson lo que hay detrás del humor es una “descripción minuciosa de lo que es (…) descendiendo cada vez más hacia lo hondo del mal para anotar sus particularidades”. Si esto es así, ¿por qué la imitación de “lo peor “de lo real puede tener un efecto humorístico?

Al pensar en el concepto de humor, es probable que todos lo asociamos de inmediato con aquello capaz de mover a risa. Pero ¿Qué es específicamente lo que nos hace reír? La dificultad de responder a esta pregunta se debe al carácter social e histórico de la risa: lo que nos hace reír está ligado a la sociedad a la que pertenecemos y a la época en la que vivimos.

En todos los casos, para que el humor tenga lugar debe haber una intención de hacer reír y un lector que rie. Esa risa no siempre se manifiesta con la explosión de la carcajada, puede ser tan solo una sonrisa, o incluso, dejar un sabor amargo.

Los mecanismos lingüísticos que la producen son diversos: repetición, inversión, equívoco, hipérbole, deformación, extrañamiento, sinsentido, doble sentido, ironía, sarcasmo.

PROCEDIMIENTOS DEL HUMOR

Para lograr que un relato tenga comicidad, se pueden emplear diferentes recursos, como los siguientes:

1. PARODIA: imitación, en tono de burla, de una obra de arte, movimiento o género. Incluye la caricatura, que consiste en la exageración y deformación de los rasgos de un personaje que se quieren destacar, por lo general, para criticarlos.

 2. REPETICION: reiteración de ciertas actitudes, comportamientos o acciones de un personaje de modo que resulten ridículos.

 3. IRONÍA: consiste en expresar algo dando a entender que se piensa lo contrario.

 4.HIPÉRBOLE : exageración desmedida 

5. JUEGOS CON EL LENGUAJE: utilización del doble sentido de algunos vocablos; invención de nuevas palabras; uso de antónimos.

 6. METÁFORAS INSÓLITAS: uso de expresiones  figuradas graciosas para nombrar o referirse a un personaje, una situación, etc.

7. COMPARACION HUMORISTCA: correspondencia entre dos elementos.

 

 

LA COSMOVISIÓN REALISTA EN LA LITERATURA

 

 


La cosmovisión realista, propone un relato apegado a la realidad; nos aproxima a los objetos, a los lugares, personas y hechos con la palabra justa, con el fin de captar entre sus letras ese contexto irrefrenable, los detalles, los mundos íntimos.

   Para poder entender esta cosmovisión, se debe considerar que la literatura representa la realidad, la construye, pero no es un reflejo de ella. Esta construcción de la realidad es una construcción estética, porque para representar la realidad, un autor necesita recurrir a elementos específicos del discurso literario que tienen como finalidad crear belleza. Pero, no solo es una construcción estética sino también, ideológica, porque está condicionada por las ideas del autor, sus compromisos o aspiraciones; por lo tanto, su narrativa va estar teñida de su subjetividad, entendiendo como tal aquello que define al escritor como persona (ideas, pensamiento, sociedad en la que vive); por lo que el lenguaje que utilice pertenecerá a la comunidad en la que está inserto y no será inocente ni “puro”, sino que contendrá los sentidos que esa sociedad fue elaborando a lo largo de su historia.

    Una de las formas de entender la literatura dentro de esta cosmovisión, entonces, es como discurso social, es decir, un discurso literario que se nutre de los temas que preocupan al humano y también de esos discursos sociales que producen diferentes formas de conocimiento. Teniendo en cuenta esto, durante el recorrido por esta cosmovisión abordaremos diferentes formas de representación de la realidad: la de las minorías, la de la violencia y la de la cultura de masas.

 

El realismo literario del siglo XIX

   El Realismo es una tendencia artística europea que se enmarca, aproximadamente,  en la segunda mitad del siglo XIX y que aspira a reflejar la realidad cotidiana de modo objetivo. La burguesía revolucionaria que impulsó el movimiento romántico se convierte en la clase social dominadora y tiende hacia postulados más conservadores, imponiendo una nueva visión de la vida y del ser humano.

La sociedad española en la segunda mitad del siglo XIX.

     Este período tiene como acontecimiento político más trascendente la revolución progresista de 1868, llamada “La Gloriosa”. Esta revolución introdujo los más avanzados valores de justicia social y democracia en un ambiente de libertad (así, se establece el sufragio universal para los hombres, la libertad religiosa, la libertad de prensa, entre otros logros). El liberalismo progresista burgués y las organizaciones obreras, ambos amordazados y reprimidos durante el reinado de Isabel II (1843-1868), eran el apoyo más firme para la revolución. Pero en 1874 el general Pavía disuelve las Cortes y se pone fin al experimento republicano, liquidando todas las esperanzas de avance significativo en la articulación de una sociedad más justa y solidaria. Un año después, Alfonso XII regresa a España y comienza la “Restauración”, que se extiende hasta 1902. Se trata de un largo período en el que los conservadores y liberales alternan en el poder pacíficamente.

     Una nueva clase social, el proletariado urbano, se organiza para reivindicar sus derechos. Los enfrentamientos este los movimientos obreros y la burguesía serán constantes en esta época, y esta pugna se verá reflejado en la literatura.

     Durante este período España pasa de ser un país preindustrial a otro semi-industrializado (con el consiguiente desarrollo de la industria pesada, los transportes, medios de comunicación, la agricultura, la medicina, etc.). Gracias a las mejoras económicas,  la población aumenta considerablemente. Un número mayor de personas tienen acceso a la cultura, aunque los ideales de la Revolución del 68 de educación generalizada fueron abandonados muy pronto (en 1877, alrededor del 70% de la población española era analfabeta).

     El desarrollo científico y técnico provocó una reacción contra el pensamiento idealista que imperaba en la primera mitad del siglo y da lugar a la aparición de nuevas concepciones filosóficas (como el positivismo) que se caracterizan por considerar la observación concreta y la experimentación como la única realidad digna de tener en cuenta.  Por su parte, la ciencia recibe un fuerte impulso. Gran importancia adquiere Charles Darwin a raíz de la publicación de su libro: Origen de las especies (donde defiende su teoría de la evolución: las especies actuales son producto de la adaptación al medio y de la lucha por la vida de los individuos mejor dotados).

     Estas ideas influyen poderosamente en la literatura del momento, sobre todo en el Naturalismo:

·         Se dará una prioridad a la descripción de personajes marginados en ambientes sórdidos y miserables. Junto con los personajes burgueses, otros más inquietantes (subproletariado, locos, pobres, mendigos, etc.) se erigen en protagonistas de la mejor literatura realista, narrando sus miserias cotidianas para sobrevivir en una sociedad hostil.

·         Nuevos procedimientos artísticos se imponen como modo de creación. La observación minuciosa de la realidad por parte del autor desemboca en un relato objetivo, totalizador pero minucioso, de los personajes más variados, donde se muestra (y, a veces, se demuestra) cómo influye el medio social y la herencia congénita en el destino de los individuos.

Características del Realismo

·         Reproducción fiel y exacta de la realidad.

·         Presenta oposición con el romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental; en cambio, intenta reflejar la realidad individual y social.

·         Se opone directamente a la literatura fantástica.

·         Las obras reparten su atención por igual a los personajes y a los ambientes sociales (preferentemente urbanos, y minuciosamente descritos). Los protagonistas son individuos analizados psicológicamente de manera muy exhaustiva, de modo que el lector conoce hasta los más íntimos recovecos de su alma.

·         Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales.

·         El lenguaje utilizado en las obras abarca diversos registros y niveles de lenguaje, ya que expresa el habla común y se adapta a los usos de los distintos personajes, que son complejos, evolucionan e interactúan influyendo en otros.

·         Las obras muestran una relación inmediata entre las personas y su entorno económico y social; la historia muestra a los personajes como testimonio de una época, una clase social, un oficio, etc.

·         Transmite ideas de la forma más verídica y objetiva posible.

·         Reproducción exacta y completa de la realidad social. Todos los temas pueden ser objeto de atención por parte del escritor, desde los más heroicos hasta los más humildes. Para lograr este objetivo el escritor se documenta minuciosamente (mediante lecturas y sobre el terreno) sobre el tema que desea tratar.

·         La necesidad de describir profundamente el interior de los personajes determina la presencia de un narrador omnisciente (es decir, aquel que conoce con detalle el pasado y el presente, y es capaz incluso de anticipar el futuro de los personajes. Saca a la luz los pensamientos más íntimos de sus criaturas y no duda en dirigirse al lector para comentar sus comportamientos

·         Las acciones de las novelas responden a hechos verosímiles localizados en lugares concretos y reales bien conocidos (como Buenos Aires) o con nombre imaginario de trasfondo real.

Características del naturalismo:

·         Protesta contra la tiranía académica y la abolición de las reglas clásicas.

·         Imitación de la naturaleza como norma suprema del arte,  es decir,  su adoración por las gentes primitivas.

·         Minuciosidad descriptiva: el arte es una fotografía.

·         Descripción realista: observación y presentación de la vida según el temperamento del escritor.

·         Supervaloración de lo patológico y morboso; individuos con aberraciones sexuales,  maniáticos,  criminales, etc.

·         Anulación del elemento espiritual en el ser humano que queda en poder de las fuerzas deterministas de la materia.

·         Pesimismo, preferencia por los ambientes bajos y por los tipos anormales.

·         Lenguaje popular y estilo descuidado;  ausencia de lirismo.

·         No se pretende divertir sino enseñar.

Nota: tener en cuenta que el naturalismo forma parte del realismo literario.

MARTÍN FIERRO : ¿Literatura gaucha o gauchesca?

 


Durante el siglo XIX, en las pulperías y en las fiestas, circula entre los gauchos una poesía oral anónima cantada con acompañamiento de guitarra, que tiene como destinatario a un público analfabeto. Estas composiciones colectivas retoman los temas de los romanceros y poemas épicos españoles, y agregan otros vinculados a las costumbres, sucesos y sentimientos del habitante rural.

Habitualmente, estas poesías eran recitadas o cantadas por dos payadores o gauchos cantores,  que alternaban sus versos a modo de contrapunto.

A diferencia de esta poesía gaucha, la gauchesca es un producto de la cultura letrada. Es decir que la escriben intelectuales que intentan convocar a ese público analfabeto cuya participación es crucial en las luchas por la Independencia y, luego, entre las facciones políticas de nuestro país. Pero además, es escrita también –en clara oposición a la literatura culta europea que predominaba en la época-como el bosquejo de una literatura capaz de representar la  identidad nacional. Para ello, adoptan el estilo y los temas de los payadores y reelaboran su lengua con fines estéticos.

En el género gauchesco la voz del que escribe se apropia de la del gaucho, de los tonos de desafío y lamento; así se produce una alianza entre ambas voces.

Para muchos críticos, la gauchesca nace como un arma de guerra contra el enemigo y evoluciona condicionada por los hechos políticos. Por ello, en los cambios sufre el género a lo largo de sus distintas etapas, podemos leer momentos de la historia argentina.

 (Manual Santillana, Literatura IV)

Martín Fierro : "La ida" y "La vuelta"

 


Martin Fierro 1ra. Parte. La ida:

   El gaucho Martin Fierro decide contar el comienzo de sus desgracias. Recuerda la época en que vivía en su rancho con su mujer e hijos, y era feliz pese a los duros trabajos que realizaba para subsistir. Pero un día en que se encontraba en la pulpería, un juez de Paz lo recluta a la fuerza y envía a la frontera. Luego tres años, logra huir del fortín y regresa al pago. Allí encuentra abandonado su rancho y descubre que su mujer se ha ido con otro hombre y sus hijos trabajan en una estancia como peones. Sin familia, ni rancho, ni dinero, una noche se entera de un baile y, desolado decide ir. Al ver entrar a una mujer morena con su pareja, le hace una chanza. La mulata se ofende y Fierro termina trenzado en duelo con el compañero de la mujer, a quien mata. Convertido en gaucho desertor y matrero, se ve obligado a escapar de la justicia y refugiarse en la pampa.

Martin Fierro 2da. Parte. La vuelta:

  Conscientes de que serán perseguidos por el enfrentamiento con la partida, Fierro y Cruz deciden huir juntos al desierto para vivir entre los indígenas. Al inicio de “La vuelta”, ya se encuentra en las tolderías mapuches. Allí, Cruz muere de viruela y Fierro conoce a una mujer criolla, prisionera de la tribu, que es maltratada. Luego de un enfrentamiento con un aborigen en el que este muere, huye con la “cautiva”, a quien deja a salvo en una estancia. En esos días vivirá junto a un personaje del que aprenderá algunas cosas sobre la vida, el viejo Vizcacha. Tras la muerte de este último y nuevamente solo, sigue camino hasta que accidentalmente encuentra a sus hijos, Para luego separase nuevamente.


El gaucho: función social y política- 

  Tanto en las Invasiones Inglesas como en la lucha por la Independencia nacional, los gauchos dejan su impronta en la historia argentina. Son precisamente estos hombres de campo y los esclavos quienes integran la infantería del ejército patriota.   Aunque son reclutados a la fuerza –este procedimiento se denomina leva-y menospreciados por los realistas e incluso por sus compatriotas, esto no opaca su fervor por la causa de la Independencia. Con la guía de San Martin y Güemes, demuestran sus garras y su coraje derrotando a los ejércitos realistas, formados por soldados entrenados.

  Superada esta instancia, su condición empeora. Durante el gobierno de Rivadavia son confinados a la defensa de la frontera sur de la provincia de Buenos Aires con el aval de la Ley de Vagos y Malentretenidos.

  Más  adelante, a partir de la etapa de la organización nacional, el gaucho es  progresivamente marginado  mediante un sistema económico que distribuye entre unos pocos hacendados grandes extensiones de tierras destinadas a la agricultura, actividad que resulta más redituable para el comercio exterior.

  Con la confiscación de la tierra a los pequeños propietarios, muchos de ellos pasan a desempeñarse como mano de obra barata temporaria en las haciendas; y, además ven coartada su libertad porque se recrudece el estricto control sobre sus desplazamientos. Sumado a esto, el alambrado creciente de los campos, el tendido de vías del ferrocarril y los postes del telégrafo, así como la presencia del gringo que compite como mano de obra más calificada  para las tareas de campo, modifican drásticamente su forma de vida. Quienes no se adaptan a la situación de peón de campo dependiente de la autoridad de un terrateniente, se ven condenados a la persecución constante de la justicia.

  Durante las presidencias de Alsina y de Roca, se realizan sucesivas campañas para ganar territorios ocupados por los indios. Esto constituye un golpe más en la dura vida del gaucho, quien-bajo el amparo de la Ley de los Malentretenidos –es arrestado con cualquier pretexto y obligado a defender los fortines y a participar en la guerra contra el indio para apropiarse del desierto.


jueves, 1 de agosto de 2024

MARTÍN FIERRO ( José Hernández)

 


Esta obra es considerada por muchos, como la obra maestra de la literatura  argentina y la consagración del género gauchesco.
Traducida a más de 70 idiomas fue editada cientos de veces. 
Escrita en verso en 1872 ( La ida) y en 1879 (La vuelta), relata la historia del gaucho Martín Fierro y su vida en las pampas bonaerenses. Cuenta las penurias que debe soportar el personaje, las brutalidades de la época,los abusos y maltratos de la milicia en la frontera, la lucha con los indios , el valor de la amistad ,la desesperación.
Vivo reflejo de una época , esta obra a través de su poesía, nos nutre de un sinfín de enseñanzas.

(EDICIONES LIBERTADOR)

Yo no soy cantor letrao

más si me pongo a cantar

no tengo cuanto acabar 

y me envejezco cantando:

las coplas van brotando 

como agua de manantial❤

KRYPTONITA , de Leandro Oyola (Novela)